No basta elegir los alimentos más saludables para lograr una alimentacion saludable.
Para obtener el máximo rendimiento de los alimentos que compramos en el supermercado y aprovechar todas sus cualidades nutritivas hay que saber combinar y cocinar.
Los vegetales, por ejemplo, pierden sus
nutrientes al ser expuestos a la cocción prolongada, por lo que se recomienda
ser cocinados simplemente al vapor. De esta manera conservaran sus nutrientes,
sabor y color.
El ambiente en el que se encuentran los alimentos también influye en la cantidad de nutrientes que nos ofrecen.
El ambiente en el que se encuentran los alimentos también influye en la cantidad de nutrientes que nos ofrecen.
Si dejamos una papa (patata) pelada sobre
un plato y la observamos después de transcurridas unas horas, comprobaremos que
el oxígeno del ambiente ha oxidado su superficie. Lo mismo sucede si sometemos
los alimentos al agua, con vinagre o con sal, como se acostumbra en dar algunos
consejos para conservar los alimentos, consejos equivocados.
En general, los alimentos que son sometidos a remojo y al exterior durante más de media hora pierden una cantidad significativa de vitaminas, entre ellas la vitamina C, debido a la acción del oxígeno que contiene el agua y el aire.
En general, los alimentos que son sometidos a remojo y al exterior durante más de media hora pierden una cantidad significativa de vitaminas, entre ellas la vitamina C, debido a la acción del oxígeno que contiene el agua y el aire.
Es recomendable ingerir los alimentos a los
pocos minutos de haberlos preparado, para asegurar que el aporte de nutrientes
sea el mayor posible.
Por su parte, algunas frutas pueden consumirse crudas y sin pelar, ya que es la mejor forma de aprovechar sus propiedades, siempre y cuando se encuentran bien lavadas, para eliminar bacterias y pesticidas que pueden ocasionar trastornos a nuestro sistema digestivo.
Por su parte, algunas frutas pueden consumirse crudas y sin pelar, ya que es la mejor forma de aprovechar sus propiedades, siempre y cuando se encuentran bien lavadas, para eliminar bacterias y pesticidas que pueden ocasionar trastornos a nuestro sistema digestivo.
Se recomienda comer frutas de la época y
principalmente de la región. Para poder transportar frutas a larga distancia,
muchas son sometidas a procesos de conservación para que no lleguen a un estado
de descomposición, proceso que desconocemos lo que utilizan o hacen para que se
conserven, por lo que es preferible consumir las frutas traídas de regiones
cerca a donde vivimos.
Las carnes y pescados crudos o poco cocinados presentan el riesgo de producir infecciones estomacales, debido a que podrían estar contaminados por gérmenes. En este caso, la cocción resulta beneficiosa para los alimentos de origen animal, ya que con el calor estos alimentos, además de higienizarse, coagulan las proteínas musculares, lo que hace más fácil la digestión, sobre todo de las carnes. El inconveniente es que pierden el 50 por ciento de sus valores nutricionales, por lo que se recomienda cocinarlos con el menor contenido de grasa posible.
Recomendaciones practicas para una alimentacion saludable.
Es necesario adquirir hábitos alimenticios de calidad, junto a una dieta equilibrada que contenga el aporte de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, obteniendo así un mantenimiento normal de cada una de las funciones de nuestros sistemas.
Aprenda a usar suplementos alimenticios.
Existen productos elaborados con altos estándares de calidad, 100% naturales.
Cuando se dice 100% naturales, se está diciendo que tanto las materias primas,
los procesos de fabricación y los resultados que dan en el cuerpo los productos
consumidos, al fortalecer los organismos, generar más energía y a hacer que
funcionen mejor, todo es completamente natural.
Aunque se aprendan hábitos alimenticios
para lograr una alimentacion saludable, lograr una eficiente nutrición es algo
complicado, en primer lugar porque no se conoce bien cuáles alimentos nos darán
la nutrición completa que necesitamos y además, no los vamos a encontrar
siempre a la disposición en los supermercados.
Conocer los productos que existen elaborados con nuevas tecnologías, certificadas inocuas al ser humano, se considera muy necesario debido a las enfermedades que el ser humano esta padeciendo, de las cuáles se tiene información que se pueden encontrar alternativas de curar muchas de las enfermedades que la población mundial está padeciendo.