Cómo identificar si el dolor muscular es debido a Fibromialgia
(Segunda Parte)
En la
primera parte que vimos en el artículo anterior, explicaba qué es la
fibromialgia, principalmente el cuadro sintomatológico que presenta.
Fibromialgia Cuadro Sintomatológico.
Quiero
recordarles que les he dicho que no soy un especialista, tal como un médico,
terapeuta, nutricionista, psicólogo o psiquiatra, que podrían ser las personas
con más fundamentos médicos y científicos para lograr encontrar soluciones a
este padecimiento. Mi interés es y será, encontrar soluciones que pueden surgir
de experiencias y testimonios de casos que han sido tratados con resultados
exitosos, al darlos a conocer puedan servir como casos de estudio para buscar
alternativas de solución.
La necesidad de identificar si el dolor que se tiene es fibromialgia
Algo
importante que quiero mencionar de este padecimiento, aunque su cuadro
sintomatológico indique mareos, dolores articulares y musculares, no debe
considerarse que es derivado de otros padecimientos, como artritis o
relacionado con una osteoporosis, por ejemplo. No tiene que ver con esos tipos
de padecimiento ni tampoco es secundaria a esos. Es necesario considerarlo para
no generar una confusión y que después lleve a querer tratar la enfermedad con
tratamientos que no servirán para aliviar el dolor que se siente.
Al
investigar este padecimiento, también se encuentra que se menciona identificarlo con algunas cuestiones genéticas o hereditarias; médicos y científicos
pueden atribuir a que exista la posibilidad de que algunas deficiencias pueden
generar esta enfermedad y creer que si la persona ya tiene ésta deficiencia
genética, al llegar a tener un factor de alto estrés o una traumatología o otros trastornos que ocasionen estrés o problemas nerviosos, puede desembocar en una fibromialgia.
Esto no es así, es algo que hay
que descartar, mucho menos creer que puede ser vista como un síndrome. No se
debe atribuir a este tipo de causas, ya que no hay ninguna investigación que lo
compruebe, por lo que sugiero no considerarla.
Tampoco considerar que alguna lesión puede causarla, pues tampoco se
tiene un fundamento que diga que por eso se puede generar la fibromialgia.
Lo que hay
que tener en cuenta son los riesgos que este padecimiento puede tener, de otros
desencadenamiento de síntomas que generen otro mal estado de salud, relacionado
con otros padecimientos.
Lo primero
que hay que considerar es el alto grado de estrés que se llega a tener por el
prolongado dolor. Es uno de los mayores factores de riesgo, pues estar
sometido a un alto estrés constante, sin ninguna duda, afectará mucho a la
salud general de la persona con fibromialgia.
También, al
estar sometido a alto estrés el sistema nervioso central también se afecta. En
cuestiones relacionadas con el cerebro puede existir alteraciones de la
serotonina, que es un neurotransmisor de nuestro cuerpo. Los procesos
conductuales y neuropsicológicos modulados por la serotonina incluyen: el
estado de ánimo, la percepción, la recompensa, la ira, la agresión, el apetito,
la memoria, la sexualidad y la atención. Su metabolismo está asociado en varios
trastornos psiquiátricos y su concentración se ve reducida por el estrés. Esta
alteración puede generar insomnio, además de otros síntomas que se relacionen
con el sistema nervioso central. Por eso, se está ya llegando a conclusiones
médicas que la fibromialgia no se debe considerar que es un problema
psicológico o mucho menos incluirlo como psíquico. No hay que caer en este error, es una de las
grandes equivocaciones que pueden llegar a tener, tanto la persona que padece
como las personas que la rodean o conviven con ella, porque lo que se provoca
es empeorar el padecimiento y la convivencia, principalmente la familiar,
pareja e hijos.
Se está
llegando a determinar que la fibromialgia tiene su padecimiento mas relacionado
con la alteración del sistema nervioso, muchas terminaciones del sistema nervioso
son las que están afectadas, por lo que al mismo tiempo se verán afectados los
músculos, generándose el dolor en forma casi permanente.
Lo importante de determinar que la fibromialgia se debe a una alteración del sistema nervioso, es poder enfocarse en cuál puede ser la causa o causas de esta alteración y combatirla.
Si bien el
dolor se detona más rápidamente en las articulaciones, no debe considerarse que
es una artritis, los síntomas son similares pero las causas son diferentes.
Debido a
que la fibromialgia se detona o desata en algunas partes más rápidamente que en
el resto del cuerpo, para ayudar a determinar si los dolores se deben a una
fibromialgia se han identificado esos puntos del cuerpo con la finalidad de
evaluar si el dolor es una fibromialgia. En la imagen siguiente se muestran los
puntos con la finalidad de que la persona los conozca y los ubique bien, así
evalúe donde se encuentra más su dolor.
Si hay ya
por lo menos 11 puntos o más, se podría decir que el dolor que se tiene es una
fibromialgia. Este tipo de evaluaciones también puede hacerse con la ayuda de
personas especialistas que cuentan con equipos o herramientas que pueden ayudar
a hacer un test completo de todos los puntos, pero lastimosamente no existe en
todos los países, muchos adolecen de medios para hacerlo, aún nos damos cuenta
que faltan especialistas en tratar la fibromialgia.
Cuál es la mejor alternativa a buscar para este padecimiento: Una alimentacion saludable con una nutrición eficiente
La nutrición celular por medio del uso de suplementos alimenticios
naturales de alta calidad, es una de las alternativas que sugerimos debe tomarse
muy en cuenta.
Hay testimonios grandiosos de personas que han superado este
padecimiento con el uso constante de suplementos alimenticios que ayudan a
contrarrestar todos los síntomas de éste padecimiento y que fortalecen el
cuerpo para lograr los mejores resultados y aumentar la calidad de vida.
Envía tus datos de contacto para darte a conocer cómo mejorar tu salud con
nutrición y contrarrestar la Fibromialgia- [Formulario d Contacto]