NUEVOS ESTUDIOS REVELAN QUE EL AGUA EMBOTELLADA PUEDE SER UNA PROBABLE CAUSA DE LA FIBROMIALGIA
En los artículos anteriores explicaba qué es la fibromialgia, principalmente el cuadro sintomatológico que presenta y la necesidad de identificar si el padecimiento que se tiene, en este caso dolor muscular, es por causa de fibromialgia. Fibromialgia Parte 1 y Fibromialgia Parte 2.
Quiero siempre recordarles que les he dicho que no soy un especialista, tal como un médico, terapeuta, nutricionista, psicólogo o psiquiatra, que podrían ser las personas con más fundamentos médicos y científicos para lograr encontrar soluciones a este padecimiento. Mi interés siempre será encontrar soluciones que pueden surgir de experiencias y testimonios de casos que han sido tratados con resultados exitosos, y al darlos a conocer puedan servir como casos de estudio para buscar alternativas de solución.
Un estudio realizado en Estados Unidos investiga otra probable causa de la fibromialgia
Se está considerando que la fibromialgia esta siendo afectada por causas de una mala regulación de la temperatura del cuerpo, causada por alteraciones en el funcionamiento que actúa en el proceso que permite la regulación de la temperatura. Esto nos lleva a evitar confundir los síntomas con un problema de Hipertiroidismo o Hipotiroidismo.
Relacionado con este último síntoma, según un estudio a cargo del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NBIC) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, una causa probable de la fibromialgia, que lleva consigo la alteración en las terminales de las ramificaciones del sistema nervioso, es la alteración o mal funcionamiento del proceso de regulación de la temperatura corporal.
Según la investigación, la causa de esta enfermedad es la alteración de la temperatura corporal. Nuestro cuerpo se mantiene en una temperatura media de 37 grados Centígrados (98.6 grados Fahrenheit), esto se debe a que nuestra sangre actúa como un refrigerante corporal, igual que lo hace el agua en los radiadores de los coches. Pero en la fibromialgia, los enfermos no pueden mantener su temperatura corporal de forma constante.
Según se explica este proceso en la investigación, cuando perdemos mucho calor (hipotermia) o ganamos demasiado (hipertermia), el hipotalamo, el núcleo cerebral responsable de regular la temperatura de nuestro cuerpo, actua e intenta mantener el equilibrio dentro del organismo. Para ello utiliza la sangre, y los vasos sanguíneos. Cuando hace demasiado frío, los vasos se cierran (vasoconstricción) para proteger a nuestros órganos principales de la temperatura. Si hace calor, los vasos se abren (vasodilatación) para así refrigerar nuestro cuerpo. De la misma forma, cuando realizamos ejercicio o usamos nuestros músculos para alguna tarea, la sangre fluye entre la piel y los músculos a modo de refrigerante.
Cuando éste proceso no funciona bien se da un mal funcionamiento sanguíneo que genera con el tiempo varios problemas de salud. A causa de un mal funcionamiento se acumula ácido láctico en el músculo y los tejidos profundos, afectando así al sistema muscular y causando dolor, llegando finalmente a la fatiga, ambos síntomas típicos de la fibromialgia.
Por otra parte, el sistema nervioso somático - palabra que significa, del latín "soma" cuerpo y "tico" relativo a -, que es responsable de la sensibilidad, también se ve afectado por el mal funcionamiento y al encontrarse hipersensibilizado envía señales de dolor al sistema nervioso central, agravando más los síntomas.
Otra investigación que se ha hecho, nos dice que beber agua embotellada puede afectar y ser una causa probable de la fibromialgia.
Un estudio hecho por el Dr. David Duarte, médico cirujano, mexicano, con estudios en homeopatía, indica que beber agua embotellada, puede no aportar los beneficios que el agua nos debe dar, al contrario, nos puede afectar y ser causa de padecer una fibromialgia. Esta investigación del Dr. Duarte, por cierto realizada muy recientemente, han dejado un dato muy curioso pero alarmante que no debemos dejar de tomar en cuenta.
Los resultados del estudio que hace el Dr. Duarte dicen que el agua embotellada pasa por muchos procesos de filtración y tratamiento, que al final le quitan todos los minerales que el agua debe tener, solo queda el sodio y el potasio y en pocas proporciones, no las que debe tener de esto únicos minerales que quedan. El Dr. Explica que lo que verdaderamente hidrata son los minerales y no el agua por si sola, sin los minerales esenciales. Menciona como ejemplo los que viven en el desierto, usan sal en lugar de agua para poder hidratarse y no necesitan del agua fundamentalmente para hidratar el cuerpo.
Los resultados del estudio que hace el Dr. Duarte dicen que el agua embotellada pasa por muchos procesos de filtración y tratamiento, que al final le quitan todos los minerales que el agua debe tener, solo queda el sodio y el potasio y en pocas proporciones, no las que debe tener de esto únicos minerales que quedan. El Dr. Explica que lo que verdaderamente hidrata son los minerales y no el agua por si sola, sin los minerales esenciales. Menciona como ejemplo los que viven en el desierto, usan sal en lugar de agua para poder hidratarse y no necesitan del agua fundamentalmente para hidratar el cuerpo.
Por lo tanto, beber esa agua, desmineralizada, el cuerpo no puede asimilarla como es debido, llegando a afectar al cuerpo en sus funciones.
Recordemos que los beneficios del agua en el cuerpo son varios, uno de ellos es actuar como un refrigerante natural, necesario para regular la temperatura del cuerpo. Lee el artículo donde explicamos los beneficios del agua y la importancia de hidratar el cuerpo: El Agua es Vida.
Recordemos que los beneficios del agua en el cuerpo son varios, uno de ellos es actuar como un refrigerante natural, necesario para regular la temperatura del cuerpo. Lee el artículo donde explicamos los beneficios del agua y la importancia de hidratar el cuerpo: El Agua es Vida.
Si tienes el padecimiento de fibromialgia, prueba tomar agua altamente alcalina y rica en minerales, puedes tener un resultado en tu salud y ser testimonio para que otras personas lo prueben.
La mejor alternativa de solución para este padecimiento es lograr una alimentacion saludable, aprendiendo a usar suplementos alimenticios naturales, elaborados con procesos certificados de alta calidad.
Si vas a tomar Agua asegúrate que sea agua altamente alcalina, con un pH ligeramente mayor a 7.5.
Te recomendamos el Agua Blu, de nuestra línea de suplementos alimenticios, es un agua elaborada con altos estándares de calidad.
Para más información envía tus datos de contacto y Únete a nuestro proyecto de nutrición para una mejor calidad de vida [Formulario de Contacto]